Fecha de salida

17 octubre 2025

Duración:

7 Días

Tipo de viaje:

Viaje Roda

DESCRIPCIÓN

Armenia está situada en la meseta caucásica y ocupa una posición central en la encrucijada entre Europa y Asia. Es un país montañoso donde se pueden ver hermosos paisajes, incluso desde la ciudad capital de Ereván. Tiene una historia interminable y destaca por ser el primer país oficialmente cristiano del mundo

Este país tiene mucho que ofrecer: desde el contraste de antiguos monasterios y deliciosa gastronomía hasta ruinas de templos únicos y cafés de moda, casas museo, acogedoras posadas, mercados con alfombras hechas a mano, sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y brandy, largas conversaciones con brindis y caminatas por la montaña, depósitos de manuscritos y librerías, tiendas vintage y opulentas boutiques, deportes extremos y vida nocturna.

ITINERARIO

Salida de Badalona y encuentro en el aeropuerto de Barcelona con nuestro guía que nos acompañará durante todo el viaje. Salida del vuelo internacional con destino a Ereván. Llegada y traslado al hotel. Alojamiento en Ereván.

Desayunamos en el hotel y empezamos el día visitando el Instituto científico (museo) de Matenadaran, uno de los depósitos más ricos de manuscritos en el mundo, que cuenta con más de 17.000 manuscritos y alrededor de 300.000 documentos de archivo. Su historia se remonta al siglo V y a la creación del matenadaran de Echmiadzin, que la tradición hace remontar a la invención del alfabeto armenio por Mesrob Mashtots en 405, quien fue el primero en traducir la Biblia. Matenadarán, en armenio antiguo, significa «biblioteca» y describe un lugar que sirve igualmente de scriptorium. Continuamos con nuestro tour por la ciudad de Ereván, fundada en el año 782 a.C., siendo así una de las ciudades más antiguas del mundo. El centro de Ereván fue dominado por enormes edificios del estilo soviético, pero ahora, debido a las construcciones activas de la actualidad, aparecen muchos edificios del estilo moderno. Durante el circuito van a ver la Plaza de República que fue diseñada por el estilo tradicional de arquitectura armenia e incluye la Casa de Gobierno, el Ministerio de Asuntos Exteriores, el Correo Central y la Galería de Arte Nacional. Junto con los monumentos principales de la capital van a ver también la “Estatua de Gato”, del famoso escultor Fernando Botero, ubicada en el museo al aire libre y centro de arte moderno Cafesjian en el Complejo Cascade. Subiremos por la Cascada para disfrutar la vista panorámica de la ciudad, así como la vista de la Ópera de Ereván. Luego, visitamos la fábrica de alfombras Megerian, donde muestran cómo se confeccionan las alfombras desde el inicio. En el museo de la fábrica podemos ver las alfombras hechas de varios colores. A continuación, iremos al monumento y museo llamado Tsitsernakaberd, dedicado a víctimas del genocidio armenio en 1915. Finalmente, visitamos también el Vernissage, un mercado que, más que un simple bazar, parece un museo al aire libre. Aquí, todos los sábados y domingos, los hábiles artesanos exhiben sus obras de plata y oro, piedra y madera, así como cerámica, barro, bordados, alfombras, muñecas en trajes tradicionales y diversos souvenirs.

Nos alojamos en Ereván.

Desayunamos en el hotel y luego partiremos hacia Echmiadzin, situada a solo 20 km de Ereván. La catedral de Echmiadzin es el corazón de la Iglesia Armenia Gregoriana y está considerada una de las primeras iglesias cristianas del mundo. Según la leyenda, Jesucristo mismo reveló su ubicación. La catedral fue construida entre los años 301 y 303 d.C. bajo el reinado del rey armenio Tiridates III y del primer católico de Armenia, San Gregorio el Iluminador. A continuación, visitaremos las ruinas del templo de Zvartnots, cuyo nombre significa «ángeles celestiales». Este magnífico ejemplo de arquitectura del siglo VII está declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO. La construcción del templo, dedicado a San Gregorio, comenzó en el año 642 bajo la dirección del Catolicós Nerses III, quien lo erigió en el lugar donde, según la tradición, tuvo lugar el encuentro entre el rey Trdat III y San Gregorio el Iluminador. Almorzamos y luego visitamos la fábrica de vino Armenia, donde exploraremos las ricas tradiciones de la vinificación armenia, desde la antigüedad hasta la actualidad, en el Museo de Historia del Vino de Armenia. El museo ofrece una visión completa de cómo nuestros antepasados cultivaban uvas, añejaban el vino y lo servían. Este lugar resume la herencia milenaria de la cultura vitivinícola armenia y nos sumerge en el pasado vinícola de la región. Además, la visita a la fábrica incluirá una cata de vino en sus instalaciones. Regresamos a Ereván para nuestro alojamiento en el hotel.

Desayuno en el hotel y partimos hacia el monasterio de Khor Virap, cuyo nombre significa «mazmorra profunda» y es uno de los destinos turísticos más emblemáticos de Armenia. Situado a 45 km de Ereván, este monasterio ocupa un lugar destacado en la historia del país debido a su vínculo con San Gregorio el Iluminador. En el siglo IV, Gregorio el Iluminador fue encarcelado aquí durante 13 años por el rey Tiridates III. La leyenda cuenta que el rey, quien había caído en la locura, fue sanado por Gregorio, lo que permitió la aceptación del cristianismo como religión estatal en Armenia en el año 301, convirtiéndose así en el primer país cristiano del mundo. Luego visitamos a la cueva Areni 1 o la Cueva de Pájaros, que es un yacimiento arqueológico que se encuentra en las rocas volcánicas del Valle de Amaghu. Aquí en el año 2010 durante las excavaciones se ha encontrado el zapato de cuero más antiguo del mundo (3500 a.C.) que actualmente está expuesto en el Museo de Historia de Armenia, así como, una bodega de vino de la misma época. Almorzamos en un restaurante local y continuamos el día con la visita al monasterio de Noravank, un importante centro religioso y cultural del siglo XII. Situado a 122 km de Ereván, Noravank, que significa “Nuevo Monasterio,” se encuentra en un entorno de impresionante belleza natural, en una ubicación aislada y de difícil acceso. El monasterio está ubicado en un pintoresco desfiladero del afluente del río Arpá, sobre un acantilado rodeado por asombrosas formaciones rocosas rojas que destacan por su belleza y singularidad. En 1996, el monasterio de Noravank fue incluido en la lista provisional del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, reconociendo su importancia histórica y cultural. Regresamos a nuestro alojamiento en Ereván.Alojamiento y cena.

Comenzamos el día desayunando en el hotel y luego nos dirigimos a Noratus, un lugar único, conocido como el cementerio de jachkars (cruces de piedra). Este cementerio medieval, ubicado en el pueblo de Noratus, alberga la mayor concentración de jachkars en Armenia. Actualmente, es el cementerio más grande que aún conserva estos monumentos después de la destrucción de los mismos en la antigua Julfa. Los jachkars son piedras conmemorativas características del arte armenio, decoradas con grabados en bajo relieve que combinan motivos religiosos y ornamentales. Originalmente, estos monumentos tenían un carácter funerario, destinados a la salvación del alma del difunto, pero con el tiempo también se erigieron para conmemorar victorias militares, la construcción de iglesias o para prevenir catástrofes naturales. A continuación, visitaremos una fábrica familiar de producción de quesos. El panir (queso en armenio) destaca como un alimento esencial del desayuno armenio desde hace siglos. El ‘Hahts u Panir’ (pan y queso) es una opción ideal para la mañana. La mayoría de estos quesos se elaboran con leche no pasteurizada, ya sea de oveja o de vaca, y suelen conservarse en salazón. Por esta razón, es común remojarlos en agua antes de servirlos. Almorzamos en un restaurante local y continuamos nuestro camino para visitar el monasterio de Hayravank, que data de los siglos IX al XII y está ubicado al noreste del pueblo de Hayravank, en la orilla suroeste del Lago Sevan. Alrededor del monasterio se extiende un pequeño cementerio con numerosos jachkares y lápidas. A corta distancia al noroeste, se encuentran los restos de los muros de una fortificación medieval, así como los cimientos de un asentamiento de la Edad del Bronce. Durante las excavaciones arqueológicas en esta área, se descubrió un lustroso barco negro de la Edad del Bronce Temprana. Almuerzo en Tsaghkunk. Regreso a Ereván

Por la mañana, luego del desayuno, salimos hacia el monasterio de Geghard, parcialmente excavado en la montaña adyacente, rodeado por acantilados e incluido por la UNESCO en la lista del Patrimonio de la Humanidad. El complejo monástico fue fundado en el siglo IV por Gregorio el Iluminador, donde se encontraba un manantial sagrado en el interior de una caverna. Aunque hay inscripciones que se remontan a los años 1160, la iglesia principal fue construida en 1215. Salimos hacia Garni, ubicado a unos 30 km de distancia de la capital, un pueblo famoso por su templo pagano, construido en el siglo I d.C. por el rey Tiridates I de Armenia y probablemente dedicado al dios helenístico Mitra. Este templo, que se levanta sobre una plataforma triangular, es el único vestigio de la cultura pagana que ha perdurado en Armenia. Tras la adopción del cristianismo en el año 301, el templo pagano perdió su relevancia y la fortaleza de Garni se convirtió en la residencia de verano de los reyes armenios. Hoy en día, cerca del templo se conservan las ruinas del palacio real y los baños, que presentan una impresionante obra de mosaico. Durante el almuerzo en una casa local, vamos a ver la elaboración de pan armenio “lavash” en un horno subterráneo llamado “tonir”. La preparación tradicional de lavash armenio fue designada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por UNESCO. Después del almuerzo, de camino a Ereván, visitaremos una fábrica de brandy, donde descubrimos que los coñacs armenios ofrecen un amplio espectro de sabores. De hecho, el coñac armenio fue el favorito de Winston Churchill, lo que destaca aún más su calidad y distinción.

Desayuno. A la hora prevista traslado al aeropuerto para salir hacia Barcelona. Llegada i traslado a Badalona. FIN DEL VIAJE.

VOLS MÉS INFORMACIÓ D’AQUEST VIATGE?

    INFORMACIÓ BÀSICA DE PROTECCIÓ DE DADES:

    Responsable del tractament: TEAM TOURIST SERVICE, S.L.
    Finalitat del tractament: Gestionar les consultes plantejades i l'enviament de newsletters, comunicacions comercials i promocions.
    Legitimació del tractament: Interès legítim i consentiment de l'interessat/ada.
    Conservació de les dades: Es conservaran mentre hi hagi un interès mutu o durant el temps necessari per al compliment de les obligacions legals.
    Destinataris: Prestadors de servei o col·laboradors.
    Drets: Dret a retirar el consentiment en qualsevol moment. Dret d'accés, rectificació, portabilitat i supressió de les dades i la limitació o oposició al tractament. Dades de contacte per exercir els vostres drets: info@roda.travel
    Informació addicional: Podeu consultar la informació addicional a la nostra Política de Privacitat.

    PRECIOS

    PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE: 1.775

    • Tasas aereas: 225 €
    • Suplemento hab. Ind. 225 €

    SERVICIOS INCLUIDOS:

    • Traslados Badalona/aeropuerto/Badalona (descuento por no utilizar este servicio: 30€)
    • Vuelos Barcelona – Erevan – Barcelona
    • Acompañante desde/hasta Barcelona
    • 6 noches en hotel en Ereván
    • Traslados aeropuerto/ hotel/ aeropuerto
    • Transporte según el programa
    • Guía de habla hispana
    • Entradas según el programa: Megerian, Matenadaran, Echmiadzin, Zvartnost, Cueva de pájaro, Garni.
    • Alimentación PC: desayuno en el hotel, 5 almuerzos, 5 cenas
    • 1 botella de agua mineral por día / por persona.
    • Masterclass de lavash en Garni .
    • Concierto de coro.
    • Degustación de vino.
    • Degustación de brandy.
    • Degustación de queso.
    • Propinas para el chófer y los guías locales.
    • Seguro de asistencia médica y anulación.

    MAS INFORMACIÓN

    • BARCELONA – EREVAN   17 OCTUBRE

    • EREVAN – BARCELONA  24 OCTUBRE

    • En el momento de hacer la reserva se deberá dar una paga y señal de 500 € por persona.
    • El pago del resto se deberá de hacer 30 días antes de la salida.
    • Viaje acompañado desde Barcelona con un máximo de 25/30 personas y un mínimo de 15.

    Condiciones de anulación sobre el precio publicado según la anticipación con la que se produzca la cancelación

    – Entre 31 y 45 días antes de la salida 25%.

    – Entre 21 y 30 días antes de la salida 50%.

    – 100% en los últimos 20 días antes de la salida.

    Las consecuencias de cancelación en caso de exigencias económicas en determinados proveedores se repercutirán sobre el cliente en cualquier caso.

    OTROS VIAJES QUE PUEDEN INTERESAR

    • Viaje Roda

      2 junio 2018

      LA PUGLIA 2018

    • Viaje Roda

      7 agosto 2018

      RUSIA IMPERIAL 2018

    • Viaje Roda

      2 septiembre 2018

      ESTADOS UNIDOS. COSTA OESTE 2018